Wiki RoboCop
OCP

El logotipo original de la empresa Omni Consumer Products.

Omni Consumer Products (Productos de consumo Omni en español) o por sus siglas "OCP" era una megacorporación ficticia estadounidense con sede en Detroit que creaba productos para prácticamente todas las necesidades de los consumidores entre sus ciudadanos, y había emprendido iniciativas que normalmente se consideraban sin fines de lucro, e incluso tenía planes de fabricar una ciudad entera para su mantenimiento. exclusivamente por la corporación.

Historia[]

Tomando a Detroit como privado[]

OCP era una megacorporación con divisiones que afectaban a casi todos los niveles de las necesidades del consumidor, la sociedad y el gobierno. Sus productos iban desde productos de consumo hasta armamento militar y viajes espaciales privados. En el pasado, OCP había apostado en mercados que tradicionalmente se consideraban sin fines de lucro, como hospitales, prisiones y exploración espacial.

OCP buscó privatizar completamente Detroit, Michigan para recrearla en Ciudad Delta, un municipio manufacturado gobernado por una corporatocracia, con servicios totalmente privatizados, como la policía, y con residentes que ejercían su ciudadanía representativa a través de la compra de acciones de OCP. También sirvieron como parte del complejo militar-industrial; según el ejecutivo de OCP, Dick Jones, "prácticamente somos la milicia".

Como compensación (y como una forma de privatizarlo), OCP tenía la intención de devolver algo a la ciudad y compartió un contrato para ejecutar la aplicación de la ley local. Sus proyectos incluían ED-209, RoboCop y RoboCop 2. OCP poseía y operaba un Departamento de Policía de Detroit privatizado y era conocida por trabajar en secreto con los delincuentes para lograr sus objetivos. (esencialmente, la rama Conceptos de seguridad de Omni Consumer estaba tratando de proporcionar la solución a un problema que, en sí mismo, habían causado en primer lugar).

Sin embargo, la ciudad le debía a la corporación USD $ 37 millones; como resultado, OCP recortó el salario de los policías al 40% de lo que la ciudad les había pagado anteriormente. Como el Viejo le explicó al alcalde Marvin Kuzak, la deuda estaba a favor de OCP: "En el caso de no cumplir, OCP tendrá el derecho incondicional de hipotecar todos los bienes de la ciudad".

En su apogeo, la influencia de OCP se extendió más allá de los confines de Detroit, dada su tecnología de grado militar, los accionistas que no estaban en Detroit y su propiedad de una división de mercenarios paramilitares que trabajó junto al ejército de Estados Unidos durante la Guerra del Amazonas.

La adquisición por parte de Kanemitsu[]

OCP new logo

El logotipo posterior de la empresa.

OCP fue finalmente comprada por una zaibutsu japonesa, Kanemitsu Corporation. Como subsidiaria de Kanemitsu, OCP permaneció a cargo de la destrucción del Viejo Detroit y la construcción de Ciudad Delta. Pronto, las brutales políticas de OCP con respecto a Ciudad Delta salieron a la luz, muchos de los accionistas mayoritarios de OCP vendieron sus acciones y Omni Consumer Products se arruinó financieramente; el propio Sr. Kanemitsu (a través de un intérprete) despidió personalmente a su Director Ejecutivo de la empresa.

Divisiones[]

  • Mediabreak: División de prensa
  • Conceptos de seguridad: División de tecnología
  • Urban Rehabilitators: Fuerza Paramilitar de OCP

Ejecutivos conocidos[]

  • El viejo: El CEO de OCP, quien compartió su sueño de privatizar el Viejo Detroit en una utopía que llamó "Ciudad Delta".
  • Richard "Dick" Jones: Presidente senior de OCP. Jones había desarrollado el robot ED-209 para reducir el crimen en el Viejo Detroit, pero todo salió terriblemente mal cuando el androide funcionó mal y mató a un voluntario para la demostración. Tenía vínculos secretos con el despiadado jefe del crimen, Clarence Boddicker.
  • Robert "Bob" Morton: El vicepresidente ejecutivo de OCP que utilizó el incidente anterior en la sala de juntas como una oportunidad para su proyecto RoboCop, para gran consternación de Jones.
  • Donald Johnson: Socio de Morton en el programa RoboCop. Tenía buena cabeza para los negocios y hacía algunas buenas sugerencias, pero parecía un poco inseguro de la forma en que OCP hacía negocios. Tras la partida del Viejo, Johnson permaneció como vicepresidente senior de OCP.
  • Dra. Juliette Faxx: Una mujer joven, fría y abrasiva que comprobó que la razón por la que Murphy pudo aceptar su transformación en RoboCop sin suicidarse se debió a su fuerte sentido del deber y antecedentes religiosos (específicamente, católicos irlandeses), mientras que los otros policías fallecidos empleados en el programa RoboCop 2 se suicidaban repetidamente porque no podían soportar convertirse en cíborgs. Ella logró seducir al Viejo con la idea de usar el cerebro de un criminal para RoboCop 2, ya que un criminal probablemente aceptaría la idea de tener un cuerpo de cíborg. Ella eligió al capo narcotraficante Cain, quien había sido hospitalizado recientemente después de una pelea contra RoboCop.
  • El CEO: El sucesor no identificado del Viejo, quien, bajo las órdenes del Kanemitsu Zaibatsu, iba a hacer desaparecer Detroit para dejar paso a Ciudad Delta. Parecía ser más agresivo que el CEO anterior, ya que despidió a uno de los empleados por insultar al gran jefe.
  • Jeff Fleck: El jefe aparente de Conceptos de seguridad después de la adquisición de Kanemitsu Corporation. Después de ser reprendido por el CEO, visitó a la Dra. Marie Lazarus y RoboCop, y decidió que RoboCop no debería tener derecho a tomar una decisión y quería que sus emociones fueran eliminadas. Más tarde, fue despedido por hablar mal de la Corporación Kanemitsu frente a Otomo mientras el CEO le informaba.
  • Paul McDaggett: El comandante de Urban Rehabilitators. Él personalmente dirigió muchas redadas contra los ciudadanos del Viejo Detroit, incluida una contra el escondite rebelde.

Productos[]

Proyectos[]

  • UED
  • Proyecto Afterlife

Divisiones[]

  • ATO
  • Estética
  • Grupo CAP
  • NoxiCorp
  • Obras Publicas
  • Omni Drugorama
  • Omni Militech
  • Omni Mediplex
  • Servicios de Convalecientes
  • Servicios Familiares
  • VidConcepts
  • Web Care

Ejecutivos conocidos[]

  • El Presidente: Presidente de nombre desconocido de la corporación.
  • Chip Chayken: Vicepresidente de Conceptos Ciberneticos.
  • Cray Z. Mallardo: Creador de NeuroBrain.
  • Diana Powers: Secretaria de Chayken.
  • Charlie Lippencott: Técnico de RoboCop
  • Edward Foster: Presidente de Conceptos de Seguridad
  • Bo Harlan: Presentador de Mediabreak.
  • Rocky Crenshaw: Presentadora de Mediabreak.
  • Fanny LaMour: Vicepresidenta de Servicios Familiares.
  • Roger Yung: Científico de OCP
  • John Fraker: Ex presidente de Conceptos de Seguridad.
  • Smith: Agente de Asuntos Internos.
  • Kevin Frosh: Empleado de OCP y supervisor de No Gain.
  • Gene Julius: Científico del Instituto de investigación OCP.
  • Aubrey Fox: Asistente del presidente.
  • Eugene Omar: Vice presidente de Omni Militech.
  • Newlove: Consejero Psicometrico Corporativo.
  • Apollinaire Monet: Empleado de la división Estetica
  • Proctor: Asistente de Monet.
  • Felix Webber: Ex empleado de OCP
  • Stewart Granger: Líder de la unidad ATO.
  • Lempke: Asistente de Granger.
  • Rochelle Carney: Presentadora de Inside Crime.
  • Simon Atwater
  • Tex Jones: Ex empleado de Coneptos Mili-Tech.
  • J. Michael Trenton: Presidente de los Tanques anti crimen.

Productos[]

  • RoboCop
  • MetroNet
  • No Gain
  • Eva
  • Space-Tram
  • Fusor espía

Saint[]

OCP logo 2000

Algunos años después de la creación de RoboCop, OCP estaba siendo manipulado por un joven ejecutivo descarado que, mediante asesinatos y reasignación de recursos, ascendió al poder para automatizar Ciudad Delta bajo una nueva inteligencia artificial llamada SAINT. Esto fue manipulado por el ciberterrorista David Kaydick, quien buscaba la destrucción de la raza humana a través de un virus llamado Legion que podría introducirse tanto en las computadoras como en los seres humanos. En una secuencia retrospectiva, RoboCop recordó haber trabajado con John Cable. Durante la conversación, Cable afirmó que Detroit era un pozo negro y Murphy sugirió "Bueno, tal vez todo este asunto del OCP sirva de algo. Conseguir más dinero en el departamento, más policías en la calle". A lo que John respondió: "¿De verdad quieres confiar tu vida a un conglomerado, Murphy?"

Lowe Technologies era una división conocida de la corporación en ese momento.

Divisiones[]

  • Lowe Technologies
  • Media Net
  • OCP Petro-Chemical
  • OCP Pharmaceuticals
  • OCP BioTech
  • OCP Aerospace
  • OCP Daycare Technologies
  • OCP Paramedic

Ejecutivos conocidos[]

  • La anciana: Era la presidenta de Omni Consumer Products y directora de la Ciudad Delta.
  • Damian Lowe
  • Sara Cable
  • Ed Hobley
  • James Murphy

Robots[]

Apariciones[]

Curiosidades[]

  • En el doblaje de la primera entrega, las siglas de OCP fueron cambiadas para que fueran OPC, ya que originalmente significa "Omni Consumer Products", y su traducción se tomó como "Omni Productos de Consumo".